Etiqueta: Cursos de Literatura

DON JUAN MANUEL Y «EL CONDE LUCANOR»

Don Juan Manuel representa el punto más alto de la prosa castellana del siglo XIV. Autor preocupado por sus escritos, por su consideración como escritor (lo que constituye una novedad en la época), su cuidadoso estilo y el contenido doctrinal de sus obras, muy original en la forma de tratar los temas, lo convierten en un escritor sin paralelo en la época.

Un estilo original y elegante definen la prosa de don Juan Manuel. Esta prosa, que recuerda y anticipa en ocasiones el Siglo de Oro, supera a la de Alfonso el Sabio y, en ocasiones, por no encontrar la expresión en español que todavía no existe, crea giros y palabras nuevas. Leer más…

DANTE, «LA DIVINA COMEDIA»

La “Commedia” –llamada “divina” desde 1515- es un viaje a base de encuentros con los más variados personajes y, alegóricamente, un enfrentamiento del hombre con todos los pecados y sus consecuencias , una progresiva purificación que termina en contemplación de todo saber y toda perfección.

Obra cumbre de la literatura, Dante (abreviación de Durante), guiado por Virgilio primero, en el infierno y en el purgatorio; por Beatriz después, en el cielo hasta alcanzar el Empíreo, crea una sobrehumana fantasía presentada como realidad vivida y expresada con un estilo y una fuerza de lenguaje tales que ha influido decisivamente en la cultura occidental desde entonces. Leer más…

CALDERÓN DE LA BARCA, «LA VIDA ES SUEÑO»

Calderón es autor en cuya obra se aúnan fe y razón. Vive los problemas característicos del siglo XVII: el desengaño, el tiempo, la soledad, el infinito… y los sabe plantear magistralmente en sus obras. Junto con Lope, es el mayor dramaturgo de nuestro Siglo de Oro.

En este curso se hace un repaso de las principales obras de Calderón, su biografía, y se estudia “La vida es sueño” haciendo un análisis de los símbolos utilizados, los problemas planteados y el significado y repercusión de la obra en la literatura universal. Leer más…

ALESSANDRO MANZONI, «LOS NOVIOS»

Alessandro Manzoni es conocido hoy universalmente por su novela «Los novios» («I promessi sposi»), escrita entre 1821 y 1823, publicada en 1827. Es la culminación de la carrera literaria de Manzoni. Su fama universal se debe principalmente a esta obra, que mereció desde el primer momento los más encendidos elogios de Goethe y Lamartine.

Manzoni fue testigo del «Risorgimento italiano», y con esta novela jugó un importante papel en la célebre «questione della lingua», la controversia sobre qué variedad del italiano debía usarse en la literatura. Leer más…

LOPE DE VEGA Y «EL CABALLERO DE OLMEDO»

La obra del genial Lope de Vega, de la que nos han llegado 317 comedias de autoría segura, es de importancia sin par. Su capacidad de armonizar lo culto y lo popular, el drama y la poesía, los valores individuales y colectivos, originalidad y tradición o pensamiento y acción; su teatro escrito para públicos de todas las épocas, hacen
que su obra sea inmortal. Fue un genial poeta dramático, que creó la Comedia Nueva española y escribió obras maestras del teatro universal. Leer más…

POESÍA Y TRASCENDENCIA

Este curso ayudará al alumno a comprender mejor el sentido de la poesía y cómo interpretarla desde una perspectiva cristiana.

Versos aparentemente sin sentido alguno cobran un valor excepcional a la luz de esta visión. ¿Cómo comprender, si no, el poema «Correspondances», de Baudelaire; o el Cántico Espiritual de San Juan de la Cruz, o el «Credo poético» de Unamuno, que explica su visión de la poesía y el arte?

Así, la poesía ofrece una visión esclarecedora y abierta, coherente, de esta arte y su razón de ser. Leer más…

LITERATURA INFANTIL Y JUVENIL

La literatura infantil tal como la conocemos hoy no surge hasta el siglo XVIII. Sin embargo, es a partir del XIX cuando empieza a ser más conocida, y se escriben en ese siglo y en el XX algunos de los clásicos más celebrados hoy.

Escrita principalmente -sobre todo en sus inicios- con un fin didáctico, la imaginación cobra mayor importancia a partir de «Alicia en el País de las Maravillas», de 1865. Sin embargo, nunca se llega a abandonar el propósito didáctico de este tipo de literatura.

Se ofrece un repaso de los principales autores desde el siglo XVIII: William Blake, Edward Lear, Nesbit, Beatrix Potter, Kenneth Grahame, Lewis Carroll, Stevenson, George MacDonald y J. K. Rowling. Por su influencia en nuestra sociedad y en otras artes como el cine, merecen especial atención las obras de C. S. Lewis («Los siete libros de las Crónicas de Narnia») y Tolkien («El Señor de los anillos», «El Hobbit»).

Leer más…

ENSEÑAR LENGUA Y LITERATURA

La enseñanza de la lengua y literatura españolas en secundaria requiere conocer al detalle los objetivos que se persiguen y los contenidos por curso que hay que enseñar.

También hay que familizarizarse con los criterios de evaluación aplicables a cada nivel.

En este curso se estudia qué enseñar, cómo enseñar, qué objetivos hay que cumplir y cómo se hace la evaluación. Detallando, curso por curso de secundaria, a qué se debe prestar atención y qué contenidos se han de impartir, el profesor de lengua y literatura de secundaria encontrará muy útiles recomendaciones en este curso y la orientación necesaria para cumplir eficazmente su labor docente.

Leer más…

ARGUMENTOS Y MOTIVOS DE LA LITERATURA

Hay motivos presentes en la literatura desde antiguo. Desde el tema del judío errante hasta la leyenda de Arturo, estos motivos se repiten continuamente bajo otras formas y frecuentemente con nuevos significados.

El propósito de este curso es enseñar al alumno algunos de los mitos más usados en la literatura universal y familiarizarle con ellos, sabiendo identificar cuál es su fuente, de qué tratan y cómo lo tratan, cómo han evolucionado a lo largo de los siglos hasta hoy, y cómo -en el momento presente- siguen siendo utilizados en literatura, y en las demás artes.

Leer más…