LA EUROPA DEL RENACIMIENTO

El Renacimiento, llamado así porque supuso un renacer de la cultura grecolatina, sitúa al hombre en el centro de la creación.

Movimiento nacido en Italia durante el siglo XV, se extiende al resto de Europa en el siglo XVI y ya podemos encontrar en él muchos de los rasgos de nuestra cultura y civilización actuales. A través del Humanismo, movimiento intelectual del Renacimiento, se cultiva el aspectos filosófico y literario, dando renovada importancia a las ciencias humanas, a las lenguas clásicas.

En esta época salen a la luz muchas obras de la antigüedad y son estudiadas bajo nuevos puntos de vista.

La invención de la imprenta constituye un hito, dado que gracias a ella las obras de los humanistas consiguen una gran difusión.

Es una corriente que afecta al pensamiento, a las artes y a la concepción del hombre.

En este curso se estudarán las corrientes de pensamiento que se inician en esta época y algunas de las obras fundamentales que la definieron, como «El cortesano» de Baltasar de Castiglione, «Utopía» de Santo Tomás Moro o el Tratado de  Pintura de Leonardo da Vinci.

Contenidos

1. El Humanismo.

2. Los inicios de la nueva ciencia.

3. La literatura renacentista.

4. El arte renacentista.

Objetivos

Conocer a fondo la cultura y el pensamiento del Renacimiento.