¿Cómo será en el futuro inmediato el recuerdo en esta tierra de Marcelino? ¿Habrá recuerdo? ¿Qué dirán los que oyeron de él a los curas del Duero, los Ángel Nistal, los Ángel Barahora y otros ángeles que le acompañaron cada año en aquellos ejercicios espirituales? ¿qué conservarán en sus memorias los ahora catedráticos emperifollados que bebieron de sus aguas bautismales? ¿qué pensarán los ortodoxos de un cura que como Francisco de Asís corría desnudo y loco dentro de la residencia de sacerdotes en que pasó sus últimos años? ¿quién apartará con los propios dientes la tierra que le estercola? ¿qué dirá la iglesia repolluda, casta y castólica? ¿faltará quien le sitúe en los infiernos de Dante por no haber sabido fructificar sus talentos, sino sólo su propio talante?
Carlos Díaz
Concepto
El proyecto consiste en la recuperación de la memoria de don Marcelino Legido a través de la creación de un espacio digital (página web, redes sociales, gestores de audio y vídeo) que recoja la vida y la obra de Marcelino Legido: libros, artículos, audios y vídeos, tanto del autor como de sus discípulos y estudiosos.
La idea del proyecto surge por la recuperación de unas cintas de cassette de conferencias y meditaciones grabadas en los años noventa por el sacerdote de la diócesis de Astorga, don Ángel Nistal. Dichas cintas están siendo digitalizadas, remasterizadas y transcritas para que puedan ser escuchadas y seguidas por los internautas del presente.
Creemos en el gran valor de este material y creemos que la vida y obra de Marcelino Legido no debe quedar en el olvido ya que es de plena actualidad, tiene una profundidad y un rigor excepcionales y puede ayudar a mucha gente en sus estudios o procesos de conversión.
El documento original son 42 cintas de cassette, grabadas entre 1991 y 1994 en las que magistralmente don Marcelino predica, con su gran sabiduría y piedad.
Junto con el legado de audio queremos recopilar los escritos de don Marcelino y servir de punto de encuentro con todos los que le conocieron y admiraron para obtener nuevos documentos y testimonios.
Sabemos que existen más cintas, más escritos, más fotografías y testimonios que pueden quedar en el olvido si no son rescatados, digitalizados y puestos a disposición del público general.
Creemos que en los tiempos que corren las enseñanzas de don Marcelino son plenamente actuales y no debemos poner la lámpara debajo del celemín (Mt 5, 15), al contrario, tenemos el deber de mostrar la actualidad del pensamiento y de la vida de don Marcelino.
Marcelino Legido
Don Marcelino Legido López nació en 1935 un pequeño pueblo de Ávila, San Esteban de Zapardiel y murió en 2016 en Salamanca.
Don Marcelino es una figura peculiar, a pesar de tener una mente preclara, de ser un humanista en el buen sentido, siempre se mantiene en un segundo plano. Se aleja del mundo y se encierra en una torre, y se hace cura de pueblo, en pequeños pueblos de Castilla, donde se vive en un tiempo intrahistórico… pero desde allí acogía, aconsejaba e iluminaba a sacerdotes y seglares que peregrinaban a verle y a escucharle.
Don Marcelino abandonará la Universidad de Salamanca, de la que era profesor, para hacerse sacerdote y dedicarse a los más necesitados. En la Universidad de Salamanca estudió la obra de Unamuno y Zubiri y escribió su tesis en filosofía sobre “El problema de Dios en Platón. La Teología del Demiurgo”, (CSIC, 1963).
Siguiendo la senda de sus maestros, fue a Alemania a estudiar teología y filosofía, donde se codeaba con los teólogos más representativos del siglo, y se ordenó sacerdote. Era un hombre de una gran altura intelectual, que hablaba con fluidez griego clásico. En Alemania decía misa a los emigrantes “entre los cubos de la basura”, según cuenta Carlos Díaz, y terminó entre los pueblos del Cubo de Don Sancho, Traguntía, Peralejos de Abajo, Peralejos de Arriba y Torrejón de Alba, compartiendo los quehaceres diarios de los escasos habitantes.
Su tesis doctoral en teología se tituló La iglesia del Señor: un estudio de eclesiología paulina, publicada en 1978; sobre el mismo tema aparecieron otros libros: El evangelio de Pablo: esbozo de la teología paulina (1977); La Iglesia, familia de Dios en el mundo (1978), y Fraternidad en el mundo: un estudio de eclesiología paulina (1978), Evangelio a los pobres (1987); Misericordia entrañable: historia de la salvación anunciada a los pobres (1987); y Luz de los pueblos (1993).
Sus tandas de Ejercicios para presbíteros, en Villagarcía de Campos, de las que nacieron libros como Ejercicio del Ministerio Sacerdotal (1989) y Aproximación a la Oración de Jesús (1990) son las que publicaremos ahora.
Necesidades
El proyecto lo patrocina inicialmente la Escuela de Humanidades Juan de Ávila. Contamos con el apoyo entusiasta de cuantos conocieron a Marcelino y necesitamos patrocinio estable para que el proyecto vaya adelante. Cualquier donación será bienvenida hasta completar el presupuesto.
Pueden ponerse en contacto con Javier Borrego, Responsable del Proyecto en el siguiente formulario y / o enviar artículos y audios